Llevar dos teléfonos móviles, uno personal y otro profesional tiene los días contados, Movistar lanzará el 15 de marzo, su nuevo proyecto, que actualmente se encuentra en fase de pruebas.
Con esta segunda línea podremos reservar uno de los números para familiares,amigos etc y el segundo número para compañeros de trabajo, clientes etc...
El funcionamiento es sencillo, las llamadas del segundo número aparecerán en la pantalla del terminal con el prefijo 22, y si lo que pretendemos es llamar o enviar sms desde este segundo número, solo tendremos que incluir este prefijo.
Todo desde el mismo teléfono sin intercambiar tarjetas sim o llevar dos móviles encima. Además el servicio del segundo número se podrá gestionar a través de la web de movistar, donde podremos personalizar los mensajes de voz, además de decidir que llamadas recibir y cuales no como la publicidad, números ocultos etc.
Una única factura reflejará el total del consumo de las dos líneas. Se puede solicitar el servicio a través del número 22522, y en pocos días podremos disfrutar sin una cuota mensual adicional de esta nueva forma de preservar nuestra privacidad por la que ha optado la compañia movistar.
Alicia G.C.
Etiquetas
AOL HUFF
(2)
BATIDOS
(1)
Boda real
(1)
BOLLERIA
(3)
COCINEROS
(1)
COMIDA INTERNACIONAL
(4)
CREMAS
(1)
croquetas
(1)
CUCHARITAS DEGUSTACIÓN
(2)
DE TAPAS POR MADRID
(3)
DULCES TÌPICOS
(7)
EMPANADA
(2)
ensaladas
(1)
ENTRANTES
(10)
hojaldre
(4)
MASA BRICK
(1)
MIGAS
(1)
NOTICIAS GASTRONÓMICAS
(12)
PARA LOS PEQUEÑOS COCINEROS
(1)
PASTELES
(1)
PATATAS
(2)
PESCADO
(1)
PIZZA
(1)
platos típicos
(2)
POLLO
(2)
postres
(12)
PRÁCTICA DE CLASE
(23)
RACLETTE
(1)
salsas
(1)
TRUCOS DE COCINA
(1)
Video-Recetas
(5)
lunes, 28 de febrero de 2011
¿Sigues teniendo tu cuenta de Gmail?

Si has querido acceder a tu cuenta de Gmail y has visto que no puedes acceder por ninguna de las maneras, no te asustes, es un fallo del sistema. Tanto es así, que ha habido cerca de 150.000 personas a las que les ha pasado lo mismo que a ti.
Según Google, un virus ha provocado que más de 150.000 usuarios se hayan quedado sin su cuenta de Gmail y todo lo recopilado en la misma. Los ingenieros, una vez detectada la incidencia, están intentando reparar lo antes posible el problema pero es algo difícil de conseguir en un tiempo express.
Por ello, lo único que se recomienda es que se tenga paciencia. Se espera lograr que todos los afectados por este inconveniente puedan tener “un final feliz”. La cuestión es, ¿se podrán recuperar todas las cuentas de Gmail?
Rita Muñoz.
domingo, 20 de febrero de 2011
¿QUÉ PERIÓDICO ES PERFECTO TRANSMITIENDO INFORMACIÓN?
Creemos saberlo todo y en realidad no sabemos nada. ¿Cómo descubrimos lo que ocurre a nuestro alrededor? La vida no gira en torno a nuestro ombligo. Para ello necesitamos a los medios de comunicación que consiguen sumergirnos en la historia de nuestros días. Con el nacimiento de la prensa escrita, en el siglo XVIII, se dio un paso más, y tanto fue así, que permitió llegar a los ciudadanos toda información oculta por la época en la que vivían. Pero transmitir los acontecimientos que ocurren cada día es una tarea difícil y no todos tenemos la capacidad para hacerlo. ¿Por qué? Por muchos motivos y por ninguno a la vez. ¿Pero cuáles son esos motivos?¿La riqueza de cada país tal vez?¿O es la formación de cada uno?.
Existen multitud de periódicos de todos los países. Cada uno con sus características que los diferencian del resto. Todos creen ser los mejores y, en realidad, no se dan cuenta de que ese Goya se lo otorgan los usuarios de los mismos. Pero, ¿cuál es la clave para triunfar como comunicador?
Entre esa multitud de periódicos están algunos que considero son de gran relevancia: “El Comercio.pe”, “Depor.pe” y “Clarín.com”. Son periódicos internacionales cuya tirada es diaria. Comenzaron como todos los periódicos, siendo en edición impresa, pero como vamos avanzando en el tiempo cada vez más, no nos quedamos estancados en el mundo del papel y, por ello, nos intentamos familiarizar con la tecnología. De ahí, que nazcan los periódicos digitales. Estos tres periódicos no se han quedado atrás y, por lo tanto, tienen su edición digital como el resto.
Pero hay una duda que ronda en mi cabeza, ¿es cierto que cada periódico está caracterizado por unas facetas en concreto que le diferencian del resto?. Lo digo porque hay muchos que disponen de una estructura similar. ¿Por qué? Un claro ejemplo son El “El Comercio.pe” y “Depor.pe”. Muestran cabeceras similares, aunque el primero da la sensación de gótico y, sin embargo, el segundo parece más sport. La manera que tienen de comunicar es, básicamente, mediante vídeos y poco contenido escrito. Desde mi punto de vista, es una técnica un poco desacertada ya que los usuarios pueden llegar a no entender la noticia. Adjuntan enlaces que llevan a páginas de redes sociales, donde la información tiene escasa validez, y sino es así, llevan a otras noticias que no tienen nada que ver con lo que estabas leyendo. La estructuración de los contenidos es un poco “embarullada” ya que para encontrar la noticia deseada resulta algo difícil, y más si lo intentas en “Depor.pe” que, para saber dónde están los contenidos, tienes que buscar por toda la página hasta que descubres que tienes que pinchar en las banderas de los países o cuadros acompañantes que aparecen en medio de la cabecera. En cuanto al contenido en sí, se caracterizan porque tienen similar tipografía (“El Comercio.pe”: Arial 10,5 (texto de los contenidos); 26,5 para titulares y “Depor.pe”: titulares: Times New Roman 24; Times New Roman 12 (texto de los contenidos)). Sin embargo, tienen algo que puede considerarse positivo, que es la escasez de publicidad.

Pero, ¿cuánto se parecen estos dos periódicos a “Clarín.com”? En cuanto a contenidos, predomina más la cantidad de información escrita que visual, aunque la estructura de estos está bien determinada. Por ello, es fácil encontrar la información deseada, ya que solo tienes que pinchar en la sección que quieras y ya está. La tipografía de este es similar a los anteriores (Arial 10 (texto de los contenidos); Arial 26(titulares)), sin embargo, tiene un inconveniente, ofrece demasiada publicidad. Los enlaces adjuntos a la información son directos, por lo tanto, no suelen dirigirte a páginas no deseadas. Si analizamos esta descripción general, ¿podría resultarnos familiar la estructura de este periódico?
Solo digo que la estructura de “El País” es bastante semejante. Este periódico, que nació durante la Transición (1976), ha ido evolucionando a lo largo del tiempo en cuanto a diseño. Digitalmente, apareció en 1996. No solo se queda ahí, porque en el 2001 nace “El País.es”, el cual en el 2002, estrena una nueva edición enriquecida y pasa a ser de pago con una suscripción de 80€ al año. La nueva versión, que incluye la edición impresa, cambia su diseño e incluye la hemeroteca histórica del diario desde 1976. Este periódico destaca por el tratamiento que realiza de los contenidos, un análisis completo que permite hacer llegar al lector lo más importante de cada acontecimiento. Emplea una tipografía sencilla (Arial 24 (titulares); Georgia 12 (contenidos de los textos)) y no abusa de fotografías. Desempeña una buena distribución de la información en distintas secciones y ofrece hechos de todos los países. Todo ello acompañado de enlaces acertados que amplían la información o te aclaran posibles dudas. En relación a la cantidad publicitaria, es moderada por lo que no le llega a afectar en sentido negativo. Es un periódico que siempre ha mantenido su éxito pero, ¿cómo se consigue?.
En ocasiones, para conseguir el éxito es necesario tener controlado todo tipo de datos. De ahí, que algunos periódicos, como es el caso de “DYN” (Agencia Diario y Noticias), tengan su página de acceso restringida. Ello te obliga a registrarte para poder disfrutar de las noticias. Pero, ¿por qué lo hacen?¿será para saber qué tipo de usuarios tiene y de este modo orientar la información de una manera o de otra?¿será para tener controladas sus audiencias en cuanto a visitas?. En conclusión, ¿será para optimizar beneficios?
Sin embargo, a simple vista, se ve que es un periódico que aglutina demasiada información que, personalmente, podría resultar cargante para su usuario. Dispone de una cabecera casi inapreciable. No obstante, muestra los contenidos bien estructurados en distintas secciones. En cuanto a publicidad, es discreta. Pero tampoco podemos hacer un análisis profundo del mismo ya que, en realidad, no sabemos cómo transmite la actualidad.
De manera concluyente, se puede observar cómo existe una clara diferencia entre estos periódicos y los tres primeros. La disimilitud entre ellos es, en su gran mayoría, la manera de presentar la información a sus usuarios. Un claro ejemplo es el desacierto que muestra “El Comerio.pe” frente al éxito de “El País”. La falta de recursos es evidente en el desarrollo de contenidos y la estructuración de los mismos, aunque se podría considerar como excepción a “Clarín.com”. Otro de los factores caracterizadores de estos, es la distribución de enlaces. La mayoría de las veces, el primero, ofrece “enlaces rotos” en contraposición con el segundo, que establece enlaces directos. La tipografía es bastante similar, al igual que la cantidad publicitaria.
Con ello, apreciamos que estos cinco periódicos son muy distintos pero que todos pretenden la misma finalidad, intentar tener informados a los ciudadanos de lo que pasa en la vida real. Por ello, si quieren conseguir beneficios, ya sean del tipo que sea, mientras que realicen bien su trabajo, lograrán que los ciudadanos vean su periódico, tanto escrito como digital.
Rita Muñoz.
Encuentra las 7 diferencias
A continuación analizaremos tres diarios americanos, comparándolos con los principales diarios españoles como son el El País, El Mundo, As, etc, e intentaremos buscar diferencias y semejanzas en cuanto a estructura física de los diferentes formatos, tanto el impreso como el online, diferencias en cuanto a contenido, y tratamiento de la información, con el objetivo de encontrar preguntas que puedan ser respondidas por una personalidad relacionada con estos diarios.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)